Más de 50 personas participantes en los programas de inserción laboral de la CEC optimizan sus oportunidades de trabajo en el III Foro de Empleo
La Confederación de Empresarios de La Coruña organiza la tercera edición de este evento que facilita un diálogo directo entre las personas candidatas y los responsables de contratación de pymes y grandes empresas del área coruñesa
Amazon, Vegalsa-Eroski, Renfe, Santalucía, Fundación Once, BySidecar, Catemo, Northius, Areté Gestión de Personas, Hogar Sí A Coruña y la Subdelegación de Defensa han presentado los perfiles que más demandan en este Foro
A Coruña, 27 de junio de 2025.- Más de medio centenar de personas candidatas a un puesto de trabajo han abierto esta mañana contactos con empresas coruñesas para presentarles sus perfiles en el III Foro de Empleo de la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC). Este evento, con la que la CEC quiere reforzar su papel en la transferencia de talento al mercado laboral, forma parte de las acciones comprometidas por la Confederación en el marco del Diálogo Social, promoviendo iniciativas de inserción laboral destinadas a colectivos con necesidades especiales en materia de empleo.

Según aseguró en la apertura de la jornada el vicepresidente de la CEC, Severino Ares, “este Foro pretende tender puentes entre las personas participantes en los programas de Empleo de la Confederación y las empresas, ofreciendo un punto de encuentro entre la oferta y la demanda laboral”. Ares afirmó que “con esta iniciativa, los programas para la inserción en el mercado de trabajo que desarrolla la CEC buscan ir un paso más allá para optimizar las posibilidades de éxito en su objetivo último: contribuir de manera eficaz a la consecución de un puesto de trabajo”.
En este sentido, explicó que “este Foro ofrece un formato más cercano y directo que una feria de empleo al uso, facilitando la toma de contacto de tú a tú entre las personas candidatas de nuestros programas de empleo y las personas responsables de recursos humanos en las empresas, que buscan profesionales en perfiles diversos, algunos con una alta demanda y en los que pueden encajar estas personas”. “Creemos que este es un formato con mayores posibilidades de éxito, como demuestra la consolidación de esta iniciativa con esta tercera edición, en la que muchas empresas repiten participación”.
Severino Ares también destacó la presencia de sectores muy diversos con gran demanda de empleo: el comercio electrónico, el marketing y la comunicación digital, la distribución, los seguros, o el transporte; y agradeció la incorporación del e-commerce y logística, representado por Amazon, y de la Defensa, que por primera vez formaron parte del panel de ponentes.
La jornada ha tenido una amplia participación por parte de las empresas coruñesas, que han presentado los perfiles vacantes o con mayor demanda en sus organizaciones. Para ello, contó con las intervenciones de Cristina Gutiérrez, Human Resources Business Partner de Amazon; Marcos Rebollar, gerente de Areté Gestión de Personas; Paula Dorado, técnica de RRHH de BySidecar; Carmen Vázquez de Prada, socia y consultora de Recursos Humanos de Catemo; María José Ríos, prospectora y encargada de relaciones con empresas en Hogar Sí A Coruña; Berta Gómez, técnica de Empleo Inserta de la Fundación ONCE; Marcos Linazasoro, gestor del área de reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en A Coruña del Ministerio de Defensa; Diana Gómez, Team Lead- People & Culture de Northius; Noa González, subdelegada territorial de Seguridad y Autoprotección de Galicia de Renfe; Vanessa Marzábal, técnica de Selección de Servicios Generales Santalucía; y Fanny López- Amado, técnica de Talento de Vegalsa-Eroski.
Programas de Empleo de la CEC
Este Foro de Empleo refuerza las herramientas en materia de inserción laboral que la Confederación de Empresarios de La Coruña desarrolla a través de sus programas en este ámbito, especialmente el Plan Laboral para el área metropolitana coruñesa. Estos programas incluyen itinerarios personalizados de empleabilidad, acciones formativas, orientación e inserción laboral. A través de ellos, la CEC realiza una intensa labor de prospección de las ofertas laborales y realiza procesos de intermediación laboral entre las empresas y las personas participantes en dichos programas.
Según explicó la técnica de Empleo de la CEC, Iria Roade, este Foro de Empleo viene a completar esta labor, ya que “es esencial que las persona candidatas tengan contacto directo con las empresas para conocer sus necesidades reales de contratación y tengan la oportunidad de darse a conocer como profesionales, en sentido más amplio de lo que permite el envío de un currículum. Esto es exactamente lo que propicia este Foro: la posibilidad de interactuar y dialogar con responsables de los departamentos de Recursos Humanos y Personas”.
