La CEC y la Asociación de Empresarias Rurais colaborarán en el fomento del emprendimiento y la igualdad

La Confederación de Empresarios de La Coruña presentó, en un encuentro en Cerceda, los servicios que ofrece a las asociadas, como asesoramiento en igualdad, prevención de riesgos laborales, acceso a acciones formativas y a su agencia de colocación

 

A Coruña/Cerceda, 01 de agosto de 2025.- La Asociación de Empresarias Rurais (ASER), que el pasado mes de abril se ha sumado a la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) como asociada colaboradora, conoció de primera mano en Cerceda los servicios y ventajas que le ofrece su integración en la patronal coruñesa.

En la reunión, celebrada en el vivero de empresas de Cerceda, donde tiene su sede ASER, la responsable de Formación e Igualdad de la CEC Pilar Pallín, les traslado a las asociadas los servicios que están a su disposición, entre los que se encuentran el asesoramiento por parte del gabinete de igualdad y del gabinete de prevención de riesgos laborales, el acceso a la agencia de colocación de la CEC y acceso a acciones formativas, jornadas o actos.

En el transcurso de la reunión, en la que estuvieron presentes, entre otras asociadas de ASER, su presidenta Isolina Raña, la secretaria Minia Varela, y la vocal de la junta directiva María del Carmen Espiñeira; se plantearon asimismo otras vías de colaboración en fomento y promoción del emprendimiento y la búsqueda de soluciones frente a las dificultades que el emprendimiento y la actividad empresarial afronta en el rural.

Sobre ASER

ASER es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y desarrollo de las empresarias rurales y su territorio; nacida en 2009 para agrupar a empresarias y profesionales pertenecientes a muy diversos sectores económicos con actividad en el rural gallego que comparten la necesidad de ahondar en la consecución de unos objetivos comunes.

Entre ellos, atender las necesidades de formación y capacitación de las empresarias; promover la cooperación interempresarial y el intercambio de información y experiencias; fomentar la participación de las empresarias rurales con el objetivo de hacerlas visibles al conjunto de la sociedad; servir de referente para otras mujeres empresarias, emprendedoras y profesionales; promocionar las empresas de las socias y favorecer la creación y participación en redes; el impulso del emprendimiento; la defensa de los intereses de las empresarias rurales en todos los temas que les afectan, y el fomento de la igualdad. En muchos de estos ámbitos comparten los mismos fines que la CEC, de la que forma parte como asociación colaboradora desde abril de 2025.