Inés Rey: “A Coruña no se entiende sin sus empresas”

La alcaldesa herculina participó hoy en el ciclo ‘Desayunos Empresariales’ que organiza la CEC, con los que la Confederación coruñesa pretende establecer un canal para el diálogo abierto entre el tejido empresarial de la provincia y las personalidades que marcan la agenda y el pensamiento económico, político y social
 Pablo Junceda, director general de Sabadell Gallego, destacó que los empresarios son los verdaderos artífices de la ejemplar tarea que Galicia ha desempeñado en los últimos años
 El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, subrayó el papel tractor estratégico del municipio coruñés y su área para la economía gallega, “lo que exige una gobernanza local y metropolitana sólida, que potencie el desarrollo de infraestructuras, suelo empresarial e innovación, y contribuya a optimizar sus posibilidades de crecimiento”
Desayunos Empresariales | Foto de familia

A Coruña, 22 de julio del 2025.- La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, participó esta mañana en el ciclo ‘Desayunos Empresariales’, con los que la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC), en colaboración con el Banco Sabadell, pretende generar un foro para el diálogo abierto entre el tejido empresarial de la provincia y las personalidades que marcan la agenda y el pensamiento económico, político y social. En el acto intervinieron también el presidente de la CEC, Antonio Fontenla; el director general del Sabadell Gallego, Pablo Junceda, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

En el marco de este encuentro, Inés Rey abordó los retos y las oportunidades de futuro para la economía coruñesa, poniendo el foco especialmente en el papel de las empresas como generadoras de riqueza y empleo.

Desayunos Empresariales | Intervención Antonio Fontenla

En la presentación de este foro, el presidente de la CEC, Antonio Fontenla, destacó la importancia clave de A Coruña y su área como gran tractora para la economía gallega, recordando que “concentra a cerca del 20 % de la población gallega y las más de 6.000 compañías asentadas en nuestra área concentran casi la mitad de la riqueza empresarial de toda Galicia, generando el 46,8 por ciento del Valor Añadido Bruto, según indica el último Informe Ardán; generando un tercio del empleo gallego, además de una gran influencia en innovación y generación de valor añadido”.

“Por tanto, esta concentración económica en A Coruña refuerza el argumento para impulsar una gobernanza local y metropolitana sólida, que potencie el desarrollo de infraestructuras, suelo empresarial e innovación, y contribuya a optimizar sus posibilidades de crecimiento”, reclamó Fontenla, que brindó “la colaboración de la CEC para cualquier iniciativa municipal que pueda redundar en el avance económico y social del que es el motor más potente para el desarrollo de Galicia”.

Desayunos Empresariales | Intervención Pablo Junceda

En su intervención, Pablo Junceda, director general de Sabadell Gallego, reiteró la importancia del tejido empresarial, y matizó que la obligación de los poderes públicos “no es ser empresarios, ni hacer empresa, sino facilitar y canalizar la actividad económica para que fluya con libertad y sin cortapisas y, en todo caso, en igualdad de condiciones con otras empresas con las que compiten en el mercado; porque la labor de crear puestos de trabajo, pagar impuestos y generar riqueza es tarea indisoluble a la labor de los empresarios”.

Desayunos Empresariales | Intervención Inés Rey

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, centró su intervención en el papel de las empresas en el desarrollo de la ciudad y su área y en la necesidad de avanzar en la colaboración público-privada. “A Coruña non se entende sen as súas empresas.  Sen as grandes compañías que levan décadas sendo referentes, pero tampouco sen as pemes que dan vida aos barrios, sen os autónomos que cada mañá abren a súa actividade, sen as startups que están a nacer no ecosistema dixital da cidade”, indicó.

Desayunos Empresariales | Preguntas