La Comisión Europea ha iniciado el 1 de agosto una consulta pública y una convocatoria de pruebas orientadas al diseño de la futura Ley de Economía Circular, prevista para su adopción en 2026. Este paso constituye un hito esencial dentro del proceso de evaluación de impacto, ya que permitirá recabar aportaciones de una amplia variedad de actores —industria, sociedad civil, entidades públicas y ciudadanía— sobre barreras y oportunidades para el desarrollo de un modelo económico más circular.
Este proceso consultivo está abierto hasta el 6 de noviembre de 2025, y las contribuciones podrán realizarse a través del portal «Dé su opinión» habilitado por la Comisión. Las propuestas recogidas contribuirán a alinear la futura legislación con los intereses reales del ecosistema europeo, en línea con el principio de gobernanza participativa.
Liderar la transición circular en Europa
Con la Ley de Economía Circular, la Comisión pretende acelerar la transformación estructural del modelo económico de la UE, fomentando la seguridad económica, la resiliencia industrial, la competitividad internacional y la descarbonización. Entre sus metas estratégicas destacan:
- Establecimiento de un mercado único de materias primas secundarias
- Aumento de la oferta de materiales reciclados de alta calidad
- Estímulo de la demanda de estos materiales dentro del mercado europeo
- Duplicación de la tasa de circularidad de la UE para 2030
Esta propuesta normativa responde a recomendaciones clave de documentos como los informes Letta y Draghi, así como a pronunciamientos institucionales como la Declaración de Amberes (industria), la Declaración de Budapest (Consejo Europeo) y aportaciones del Parlamento Europeo.
Alineación con los pilares estratégicos de la UE
Además, la Ley se concibe como una pieza fundamental del marco legislativo europeo para la competitividad y la sostenibilidad industrial, totalmente coherente con instrumentos como:
- La Brújula de Competitividad
- El Pacto Industrial Limpio
- La Estrategia del Mercado Único
- El Plan de Acción del Acero y los Metales
Legislaciones recientemente adoptadas como:
- El Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles
- El Reglamento sobre envases y residuos de envases
- La Ley de materias primas críticas
En conjunto, esta iniciativa aspira a posicionar a la UE como referente mundial en economía circular, garantizando al mismo tiempo un entorno industrial adaptado a los retos materiales, climáticos y tecnológicos del siglo XXI.
Fuente: https://www.retema.es

