Materia

La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) y la Asociación de Empresarias Rurais ASER han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el desarrollo del tejido empresarial rural, impulsar la igualdad de oportunidades y fomentar la inclusión laboral y social, especialmente en el entorno rural gallego. A través de esta alianza, ambas entidades trabajarán de forma conjunta para facilitar el acceso al empleo y a la formación de calidad, así como para sensibilizar sobre la importancia de la presencia activa de la mujer en el ámbito empresarial rural.

La Asociación de Empresarias Rurais ASER es una entidad sin ánimo de lucro con sede en Cerceda (A Coruña), que tiene como objetivo principal visibilizar, apoyar y fortalecer el papel de la mujer emprendedora en el entorno rural gallego. A través de acciones de formación, asesoramiento, colaboración y fomento del emprendimiento, ASER trabaja por una economía rural más inclusiva, sostenible e innovadora, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo del territorio desde una perspectiva de género.

Asociación de Empresarias Rurais (ASER)

Acciones específicas del Convenio

Este convenio, incluye acciones específicas como:

  • Fomento del empleo
  • Promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
  • Apoyo al emprendimiento y a la innovación
  • Inclusión laboral de colectivos en riesgo de exclusión

Ventajas

  1. Acceso a una red de colaboración empresarial
    El convenio facilita la conexión entre las empresarias rurales y el tejido empresarial de la provincia, promoviendo oportunidades de negocio, cooperación y expansión en el ámbito rural, además de enriquecer la diversidad en las organizaciones y contribuir a un entorno laboral más inclusivo.

  2. Formación especializada y asesoramiento
    Ambas entidades tienen acceso a programas de formación continua sobre los retos y oportunidades del entorno rural, así como a asesoramiento especializado en áreas clave como igualdad, prevención de riesgos laborales y sostenibilidad, lo que mejora la gestión empresarial y fortalece el desarrollo de nuevas competencias.

  3. Fomento de la internacionalización y expansión
    El acuerdo abre puertas a nuevas oportunidades de internacionalización para las empresas rurales, promoviendo su integración en mercados más amplios y favoreciendo la cooperación internacional con un enfoque de sostenibilidad y emprendimiento social.

  4. Compromiso con la igualdad y la inclusión social
    El convenio refuerza el compromiso conjunto con la igualdad de género, la inclusión social y el desarrollo económico sostenible del medio rural, contribuyendo a un entorno empresarial más equitativo y responsable.

  5. Impulso a la responsabilidad social empresarial (RSE)
    Las empresas, tanto las asociadas a ASER como a la CEC, se benefician de la posibilidad de involucrarse en proyectos sociales y de responsabilidad empresarial, favoreciendo la inclusión laboral, la integración de colectivos en riesgo de exclusión y el desarrollo del territorio.

  6. Fortalecimiento del ecosistema empresarial local
    Este acuerdo favorece la creación de nuevas alianzas, sinergias y espacios de colaboración dentro del ecosistema empresarial de la provincia, ampliando las posibilidades de desarrollo y generando un impacto positivo en la economía local y en la promoción del emprendimiento rural.

Suscríbete a nuestro Boletín

Te informaremos sobre subvenciones, ayudas, eventos, informes, publicaciones, cursos…