La Dirección General de Policía ha comunicado que la funcionalidad de los certificados digitales que tienen los nuevos documentos nacionales de identidad (DNI) electrónicos queda desactivada de forma temporal y preventiva mientras se trabaja en mejorar su seguridad.

Actualmente la gran mayoría de nosotros llevamos en el bolsillo o la cartera el DNI electrónico. Ya sea la versión antigua o el nuevo DNIe 3.0, todos tenemos acceso a los certificados electrónicos que incluye el chip. Sin embargo, algunos usuarios no van a poder utilizarlos durante una temporada.

Esta medida se ha tomado debido a una investigación publicada recientemente por una universidad de la República Checa en la que afirman que el chip de los nuevos DNI españoles podría ser vulnerable ante un ataque informático. Países como Estonia o Eslovaquia también se han visto afectados al tener los chips creados por la misma empresa alemana.

A pesar de que no se ha registrado ningún caso de vulnerabilidad, la función de firma electrónica de los nuevos DNI queda desactivada en todos los documentos nacionales de identidad expedidos a partir de abril de 2015.

Los documentos afectados son aquellos que tienen número de soporte posterior al ASG160.000.

¿Cómo sabremos si nuestro certificado del DNIe está desactivado?

Según el tipo de DNIe que poseamos, tendremos dos formas de mirar el número de soporte:

  1. Si tenemos el primer modelo tendremos que mirar el código situado bajo la fecha de nacimiento.
cancelación certificados digitales dnie número de serie

Imagen de un DNI facilitada por el CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

2. Si ya tenemos el DNIe 3.0, el que lleva el chip en la parte trasera, tenemos el código un poco más abajo, justo bajo la fecha de nacimiento.

cancelación certificados digitales dnie 3.0

Imagen de un DNI facilitada por el CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

Mientras no se corrija esta debilidad se mantendrá la desactivación de estos certificados. De todas formas el DNI seguirá siendo válido como documento de identificación para cualquier tipo de trámite administrativo y como documento de viaje para moverse en todo los países de la Unión Europea.

Cuando estén activados nuevamente, la Policía lo comunicará puntualmente a los titulares que tendrán que ir directamente a las Oficinas de Documentación para actualizarlos.

Fuente noticia: CUERPO NACIONAL DE POLICÍA | dnie.es