El nuevo Convenio 192, aprobado durante la conferencia, insta a los Estados Miembros a establecer políticas nacionales específicas para la prevención de estos peligros, e implementar medidas concretas de seguridad y salud. Además, obliga a los empleadores a colaborar activamente con los trabajadores para desarrollar acciones preventivas, promover la formación y garantizar el acceso a información clara sobre los riesgos biológicos.
A este convenio lo acompaña una Recomendación complementaria, que proporciona una guía técnica para la implementación del mismo. Incluye orientaciones sobre la evaluación de riesgos, la creación de sistemas de alerta temprana, y protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia como brotes infecciosos, epidemias o pandemias. También detalla los tipos de exposición biológica posibles —ya sea aérea, por contacto directo o mediante vectores— y promueve una comprensión más profunda de cómo abordar estos peligros en entornos laborales diversos.
Estos instrumentos —el convenio, de carácter legalmente vinculante si es ratificado por los países, y la recomendación, de aplicación no obligatoria— suponen un marco internacional ambicioso y adaptable que refuerza el compromiso de la OIT con la prevención de riesgos laborales a nivel global.
Durante la conferencia, también se discutió el informe del director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, titulado «Empleo, derechos y crecimiento: fortalecer el nexo». Houngbo destacó la relevancia del diálogo social y las instituciones democráticas como pilares fundamentales para impulsar la cohesión social y la sostenibilidad económica. Asimismo, se celebró la ratificación de 18 instrumentos por parte de ocho Estados Miembros, lo que refuerza el compromiso de los países con la justicia social y el trabajo decente.
En sus palabras de clausura, Houngbo subrayó que el trabajo de la OIT sigue siendo más necesario que nunca, y llamó a la comunidad internacional a avanzar con determinación hacia sociedades más equitativas, resilientes y centradas en las personas.