Es en épocas estivales donde el calor se muestra como uno de los factores de mayor riesgo en el desarrollo de tareas laborales y es, en consecuencia, uno de los focos de atención del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia, que pone en circulación a campaña Trabajo y calor para informar y concienciar a personas empleadoras y empleadas de los peligros de las altas temperaturas durante la jornada laboral.
Uno de los principales riesgos es el estrés térmico, que se produce cuando existe una situación de tensión por calor, esto es, una acumulación de excesivas temperaturas en el cuerpo. Esta situación se da mediante la suma de la carga de trabajo propia de las personas, los factores ambientales de la zona donde trabajan y la respuesta fisiológica que el propio organismo da como respuesta a la subida de grados en el termómetro, por lo que para un empleo más seguro es preciso un conocimiento más profundo de la situación, más aún cuando el trabajo es realizado en verano, al aire libre, o con el uso de equipos de protección individual (EPI).
Es por esto que el ISSGA desglosa, a través de un tríptico y de un cartel informativo, algunas de las medidas preventivas más destacables para abordar estos peligros, como hacer pausas y descansar o hacer descansar al trabajador o trabajadora cuando aparezcan los primeros síntomas de sobrecarga por calor, informar a las personas responsables de la situación si están padeciendo calor, beber agua frecuentemente (aunque no se tenga sed), no tomar bebidas alcohólicas, café o abundantes comidas en la jornada laboral y emplear, en la medida del posible, ropas ligeras, holgadas y de tejidos naturales, además de proteger la cabeza con un sombrero, entre más recomendaciones.