La CEC acoge la presentación del proyecto Galicia Green Data Center al empresariado coruñés

El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, destacó que los centros de datos deben considerarse “inversiones estratégicas” capaces de impulsar la innovación y la competitividad de la economía de un territorio

A Coruña, 21 de marzo del 2025.- La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) acogió esta mañana la jornada de presentación ante tejido empresarial coruñés del Galicia Green Data Center que promueve la compañía de ingeniería e infraestructuras Ingenostrum Group en Curtis. El centro, que tiene prevista su puesta en marcha en la primavera de 2027, contribuirá a la “soberanía digital” de Galicia, al tiempo que promoverá “la innovación y la competitividad” y tendrá un “efecto tractor” sobre las empresas locales, según sus impulsores.

Durante la apertura de este encuentro, el presidente de la CEC, Antonio Fontenla, señaló la “importancia estratégica” de este tipo de inversiones para impulsar el avance de Galicia en la economía digital y por su capacidad tractora transversal a todos los sectores: “Necesitamos infraestructuras locales en este campo: tenemos un ecosistema empresarial que avanza con paso firme en materia de digitalización, y la competitividad tecnológica es una de las vías de crecimiento más prometedoras para la provincia, que tiene en el sector TIC un área con gran potencial”.

Fontenla también puso este centro de datos como ejemplo de las capacidades de A Coruña para atraer inversiones en los sectores de la nueva economía, especialmente en materia de energías renovables y TIC. “En este proyecto confluyen los dos ámbitos”, dijo.

En este sentido, destacó la energía como factor estratégico para el modelo de futuro de la economía coruñesa. “La capacidad de generación con fuentes limpias se ha convertido en un elemento de atracción decisivo para inversiones tecnológicas como esta”, aseguró, al tiempo que reclamó “el desbloqueo de los proyectos energéticos paralizados en Galicia, porque son esenciales para seguir avanzando en una reindustrialización sostenible”.

También habló de la “soberanía del dato”, como “uno de los elementos centrales de la autonomía estratégica de la que tanto se habla en Europa”, y destacó la importancia de colocar a Galicia en el mapa de estas inversiones como “un referente en el nuevo mapa digital de la UE”.

Por su parte, Gabriel Nebreda, CEO de Ingenostrum Group, destacó que “Galicia Green Data Center tiene un papel estratégico para la economía digital de las empresas gallegas. Es un centro de datos de última generación que cumple con los más altos estándares de sostenibilidad. La apuesta por la construcción de estas nuevas infraestructuras tendrá un impacto económico muy positivo ya que la nueva economía digital es generadora de empleo y ejerce un efecto tractor en el tejido empresarial”. También destacó muy positivamente el apoyo de Impulsa Galicia como ejemplo de colaboración público-privada.