Nesta sección tedes dispoñible enlaces a documentación sobre o proxecto de Prevención de trastornos músculo esqueléticos no sector da distribución de alimentación:
Versión para visualizar:
Cartel Alimentación
Guía de boas prácticas Alimentación
Este Boletín electrónico pretende ser una nueva vía de información y comunicación dirigida a personas, organismos, entidades y empresas, en general, interesadas en conocer las actividades de Prevención de Riesgos Laborales.
La seguridad es cosa de todos
Tus ojos retienen la vida, protégelos
Asegura tu vida frente a una emergencia
Analiza las causas; combate los riesgos en origen
Aligera la carga, tu espalda te lo agradecerá
La información ayuda a tu seguridad
Trabajemos contra el estrés
Construye prevención
Date un
Con esta guía se pretende facilitar a las empresas de una herramienta para la definición de las pautas de actuación ante una emergencia, garantizando que se llevan a cabo las actuaciones necesarias para cumplir los siguientes objetivos:
- Coordinar la actuación del personal de la empresa
- Identificar y evaluar
Esta publicación está dirigida a las pequeñas y medianas empresas, a los técnicos de prevención de riesgos laborales y a todos aquellos interesados en comprender mejor los contextos, procedimientos y posibilidades de influir en la cultura preventiva de nuestro entorno. La presente publicación aspira a
Prevenir los riesgos laborales es una tarea que nos interesa a todos. Independientemente del trabajo realizado por unos y otros, la colaboración de los agentes económicos y sociales en las labores preventivas es una cuestión fundamental para conseguir unas condiciones de trabajo idóneas..........
Los accidentes no
Esta guía pretende ser una herramienta informativa para que las pequeñas y medianas empresas de la provincia dispongan de la información relativa a los recursos de los que pueden echar mano en materia de prevención de riesgos laborales.
La guía parte del análisis de la situación en la que se
Los accidentes laborales no se deben al azar, sino que obedecen a causas naturales y previsibles.
Por ello, los mismos no se producirían si fuésemos capaces de identificar y eliminar sus causas. La mayor parte de las enfermedades profesionales podrían evitarse si se modificasen a tiempo los procesos productivos, si se